Comment faire une introduction ? Nous vous le disons avec des exemples

Si vous ne savez pas comment rédiger une introduction qui captive le lecteur, lisez la suite, car vous trouverez ici toutes les informations dont vous avez besoin. Nous vous présenterons également quelques conseils à garder à l’esprit lors de la rédaction de l’introduction.

Vous pouvez également être intéressé par : Liste complète des connecteurs pour votre thèse.

Qu’est-ce que l’introduction d’un article ?

L’introduction d’un document est la section située au début du document, dans laquelle est décrit un bref résumé de ce que l’on trouvera dans le développement du texte. Le lecteur comprendra le sujet en sachant de quoi il s’agit, pourquoi ou à quoi il sert et comment il a été développé.

Cette section peut également contenir un bref résumé de la conclusion, ainsi que la manière dont le travail est organisé ou structuré. Compte tenu de son importance, elle ne peut être rédigée à la légère, elle doit viser à capter et à retenir l’attention du lecteur. C’est une partie très importante de tout projet, car elle donne au lecteur la première impression et sera à la base de l’intérêt du lecteur pour le contenu.

Les aspects qui caractérisent l’introduction d’un article sont notamment les suivants :

  • Vous devez être cohérent, utiliser le même type de langage et le même ton pour développer le sujet ;
  • Il comprend le « quoi », le « pourquoi », le « pour quoi faire » et le « comment », afin de faciliter la compréhension du sujet ;
  • Il comprend l’objectif général du projet ;
  • La formulation doit être brève mais concise ;
  • Il détaille le contenu à développer dans le travail.

como hacer una introducción

Conseils pour la rédaction de l’introduction de votre thèse ou de votre travail universitaire

L’introduction doit-elle être rédigée au début ou à la fin de la thèse ? Que doit contenir une introduction pour captiver le lecteur ? Comment doit-elle être structurée ? La rédaction d’une introduction suscite de nombreux doutes, qui sont la cause principale de l’absence d’un texte qui motive le lecteur à lire le projet.

Dans un mémoire, un projet académique, un livre, un essai ou un article, le premier contact avec le texte est l’introduction. Comme son nom l’indique, elle présente au lecteur le sujet à traiter, en précisant ce qu’il y trouvera.

En lisant l’introduction, le lecteur décidera s’il est intéressé par le sujet et s’il souhaite poursuivre sa lecture. Il est donc important que la formulation de cette section soit originale et attrayante, et qu’elle incite le lecteur à poursuivre sa lecture.

Voici quelques conseils qui vous serviront d’exemples lors de la rédaction de l’introduction de votre thèse ou de votre projet académique.

Rédigez-le à la fin de la thèse ou du projet académique.

L’une des erreurs les plus fréquentes lors de la rédaction de l’introduction d’une thèse est de la rédiger au début du projet. En effet, il s’agit de la première section à développer et c’est la raison pour laquelle ils procèdent à sa rédaction.

Nous disons qu’il s’agit d’une erreur car, pour rédiger l’introduction , il est recommandé de connaître l’objectif général de la recherche, les informations développées dans le corps du texte et les techniques utilisées. Sélectionnez les données les plus pertinentes parmi celles-ci.

Una de las formas válidas para escribir la introducción es redactando una versión preliminar al inicio de la tesis y, luego, ir haciendo modificaciones a medida que se desarrolla el trabajo.

Describir el contexto y explicar su importancia

El punto de partida de la introducción es describir el contexto del tema a desarrollar lo más claro posible. Que el lector entienda de qué se trata. Luego, especificar por qué fue importante desarrollarlo. Para argumentar el texto se puede utilizar resúmenes de publicaciones relevantes.

Se recomienda solo presentar información necesaria y escribirla de forma que atraiga el interés del lector objetivo. En el texto se incluye la situación actual y luego se indica la posible solución o lo que se pretende lograr con el estudio.

Seguir una estructura 

Tener una idea clara de la estructura de la introducción marcará el camino de lo que se debe redactar. Antes de escribirla hazte las siguientes preguntas: ¿cuál es el objetivo principal de la investigación? ¿Por qué es importante? ¿Para qué se desarrolló? ¿Cómo se hizo?

Al responder esas interrogantes podrás conocer la importancia del tema, discutir investigaciones previas, identificar el problema y explicar la metodología utilizada para resolverlo.

Generalmente, la introducción debe incluir una descripción o explicación concisa del tema, antecedentes o el punto del cual parte la investigación y la justificación o interés para hacer el trabajo de investigación.

Luego, presenta el objetivo principal que se persigue, la metodología o estrategia empleada, y un pequeño cierre que invite a continuar leyendo. Para finalizar se presenta la distribución de los diversos temas que se van a desarrollar.

Independientemente de cómo está organizada debe responder a los siguientes interrogantes: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?, y ¿cómo?

Redactarla de forma breve y concisa

Se recomienda escribir una introducción breve, pero concisa, para que el lector pueda leer de forma fluida. De esta forma ayudará a la comprensión del texto. Esta sección puede representar hasta el 10% de la extensión del trabajo.

Debes revisar que la explicación sea llamativa, sin repeticiones, que permita captar el interés del lector de principio a fin. Puedes hacer uso de muchos recursos para redactar una introducción, por ejemplo, los verbos y conectores.

Utiliza el tono y tiempo correcto

La redacción de la introducción debe ser formal e impersonal. Debe utilizarse el mismo tono en todo el proyecto. Se recomienda escribir en pasado simple y en algunos casos en presente perfecto.

Redacta de lo general a lo específico

Una vez conozcas cómo vas a estructurar la introducción, debes escribir siguiendo la técnica de la “pirámide invertida”. Es decir, de lo general a lo específico. Formula el tema principal y desarrolla las ideas secundarias. 

Sigue los consejos que te hemos dado y podrás hacer una introducción que cumpla con el objetivo de describir al lector el tema a desarrollar y llame su atención a seguir leyendo. 

Recuerda que, mientras más conozcas sobre el proyecto, más sencillo se te hará redactar esta sección. Respóndete las preguntas indicadas y verás cómo las palabras fluyen por sí solas.

Ejemplos de introducción

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de introducción:

  • Descripción del tema

“El impacto humano en el medio ambiente ha ido creciendo en los últimos años, dejando de manifiesto la relación que existe entre la contaminación y la salud de las personas. Uno de los casos es la contaminación del agua que está asociada a la transmisión de enfermedades como diarreas, hepatitis A, disentería, y hasta cólera”

  • Antecedentes

“Según reflejan los reportes de la Organización Mundial de la Salud en el año 2020, las enfermedades diarreicas están asociadas al consumo de agua o alimentos contaminados. La mayor tasa de mortalidad en este caso es de niños menores de 5 años…” 

  • Explicación del tema

“Uno de los principales causantes de brotes relacionados con la contaminación del agua son los virus…”

  • Objetivo

“El objetivo del presente trabajo es describir los efectos sobre la salud de la contaminación del agua por virus”

  • Metodología

“La presente investigación se orientó en un diseño de investigación…”

  • Organización

“Desde el punto de vista estructural, el presente trabajo de titulación consta de los siguientes capítulos:”

Hemos llegado al final del artículo donde hemos visto cómo hacer la introducción de un trabajo con ejemplos. Esperamos haber resuelto todas tus dudas con respecto a esta temática. Aunque, si aún tienes problemas para desarrollar tu tesis o proyecto académico, tenemos la solución indicada para ti.

como hacer una introducción

¿Te ayudamos con la introducción de tu tesis?

En classicpool.io sabemos que la universidad tiene la facilidad de convertirse rápidamente en un verdadero dolor de cabeza. Pero no te preocupes, porque tenemos la medicina indicada para contrarrestar los síntomas.

Para ayudarte a superar esta etapa de tu vida, ponemos a tu disposición nuestro servicio integral de asesoría académica. Contamos con expertos en producción de textos universitarios, gracias a lo cual podemos eliminar cualquier obstáculo de tu camino.

En este sentido, si tu tesis te da demasiados problemas, la redactaremos integralmente para ti. Asimismo, te garantizamos un resultado de la máxima calidad, totalmente libre de plagio (certificado por Turnitin) y de manera confidencial.

¿Te interesa? Te contamos más a continuación.

Contáctanos y te daremos más información

Para ayudarte, primero necesitamos conocer a fondo tu problema. Puedes contarnos todo lo que te ocurre mediante WhatsApp o completando el formulario que ves abajo. Nos comunicaremos contigo para coordinar juntos un plan de acción que solucione tus dificultades, y acordar un presupuesto ajustado a tus necesidades.

¿Qué esperas para alcanzar tu título? ¡Contáctanos ahora y obtenlo cuanto antes!