Projet de recherche : Qu’est-ce que c’est et quelles sont ses caractéristiques ?

L’université présente souvent de nombreux défis aux étudiants, et la plupart d’entre eux ont trait à la rédaction de travaux. Pour vous aider, nous vous expliquons ici ce qu’est un projet de recherche, comment le réaliser en suivant une série d’étapes et une certaine structure, et nous incluons quelques exemples pour vous guider . Vous trouverez également desconseils académiques sur la manière de terminer rapidement votre travail. Commençons !

Vous pouvez également être intéressé par : Découvrez chacune des différences entre thèse et mémoire.

Quel est le projet de recherche ?

Un projet de recherche est undocument académique dans lequel un ensemble de procédures est expliqué en détail. Il a pour but de décrire une série d’étapes à suivre pour mener à bien une étude.

Il s’agit essentiellement d’unrapport méthodologique préalable à la réalisation de la recherche proprement dite . La fonction de ce document est de tracer la voie à suivre pour faire avancer le processus par la suite.

Pour préparer un projet de recherche, il faut suivre une série d’étapes spécifiques afin de structurer chacune de ses parties. Comme tout document académique, il doit également suivre certaines lignes directrices dans sa préparation.

À l’université, il est courant qu’avant de rédiger unmémoire de fin d’études, les étudiants soient invités à réaliser un projet de recherche. Si c’est votre cas, vous trouverez ici toutes les informations nécessaires pour mener à bien ce travail. Voyons les éléments qui le composent.

Quelles sont les composantes d’un projet de recherche ?

Comme nous l’avons dit, le projet de recherche, à l’instar des autres documents académiques, doit également suivre une certaine structure et répondre à certaines caractéristiques. Nous vous expliquons ici comment y parvenir.

  • Titre: il s’agit du nom provisoire de l’œuvre. Bien entendu, au fil du temps, ce nom peut changer.
  • Problema o hipótesis: se trata de introducir la problemática que se desea abordar. También se puede plantear una hipótesis con el objetivo de comprobarla mediante el estudio;
  • Antecedentes: es una compilación de estudios previos que abonan el contexto investigativo. Son esenciales para conocer en qué punto se encuentra el desarrollo del tema y para diferenciar tu trabajo del de otros autores;
  • Justificación: en esta parte del proyecto de investigación se define la contribución que ofrecerá al campo de estudio. Es importante ser realista al momento de componer este apartado.
  • Marco teórico: aquí se definen los conceptos y teorías desde los cuáles se abordará el problema;
  • Objetivos: la definición de las metas es, en esencia, expresar qué se pretende lograr con la investigación;
  • Marco metodológico: tiene que ver con los procedimientos que serán tenidos en cuenta para investigar. Deben estar alineados con los conceptos y teorías propuestos en el marco teórico.
  • Bibliografía: es el listado de obras y autores que fueron consultados para la elaboración del documento. 

Muy bien, hasta aquí hemos visto cómo se estructura un proyecto de investigación, por lo tanto, lo siguiente será conocer los pasos para hacerlo.

¿Cómo se hace un proyecto de investigación? 

Para hacer un proyecto de investigación es imprescindible seguir una serie de pasos determinados, que describiremos a continuación.

  1. Definir el tema: ante todo, deberás elegir un tema que te interese investigar. Para ello, te recomendamos optar por una temática con la cual tengas cierta cercanía. Esto es, facilidad para acceder a la bibliografía y disponibilidad de recursos para hacerlo.
  2. Revisar la bibliografía: una vez definido el tema, comienza un proceso de reconocimiento. En este paso será necesario que investigues la temática, para luego decidir que líneas de investigación seguir.
  3. Trazar los objetivos: entendida la forma en que abordarás el problema, el siguiente paso será definir específicamente las metas que deseas alcanzar. 
  4. Diseñar la metodología: al paso anterior le sigue determinar cómo alcanzarás los objetivos propuestos. Para ello, deberás elegir conceptos, teorías y una metodología de investigación, junto con las técnicas de recolección de datos apropiadas para la tarea.
  5. Redactar el informe: el último paso es la escritura propiamente dicha. Teniendo en cuenta todo lo expresado hasta el momento, ya cuentas con las herramientas necesarias para redactar tu trabajo.

Si aún tienes dudas al respecto, en el próximo apartado te mostraremos algunos ejemplos de proyectos de investigación que te orientarán en la redacción.

Ejemplos 

Aquí compartimos contigo tres ejemplos proyectos de investigación del campo del Derecho. Esperamos que te sirvan de inspiración. 

proyecto de investigacion ejemplo

¡Muy bien! Hemos llegado al final del artículo donde abordamos todas las características de este tipo de documento. Aquí aprendimos cómo hacer, paso a paso, un proyecto de investigación, cuál es su estructura y sus partes, y vimos ejemplos. 

Sin embargo, sabemos que un artículo de blog puede ser insuficiente para concluir la tarea de redacción con éxito, por eso, te sugerimos que continúes leyendo.

¿Te ayudamos con tu proyecto?

En classicpool.io conocemos lo difícil que puede ser abordar un trabajo académico por primera vez. Es habitual que el estudiante no se sienta preparado o no cuente con el tiempo suficiente para entregar su proyecto dentro de los plazos establecidos. Pero eso no tiene que ser un problema para ti.

Con el objetivo de ayudarte a alcanzar tus metas académicas, ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos en redacción. De esta forma, podemos encargarnos de guiarte en el desarrollo del proyecto de investigación, o bien, redactarlo para ti.

Entregamos la máxima calidad en cada uno de los servicios que brindamos, así como también incluimos un informe de originalidad provisto por la herramienta Turnitin. A su vez, trabajamos de manera confidencial y protegemos tu identidad al 100%.

Para saber más sobre nuestros servicios, ¡contáctanos! Te decimos cómo a continuación.

Encuentra aquí las respuestas que necesitas

Te encuentras a un WhatsApp de distancia de alcanzar tu éxito académico. Escríbenos, haznos tus consultas y te diremos cuál es la manera más rápida de terminar tu proyecto de investigación.

El tiempo es oro, aprovecha la oportunidad y ¡comunícate ya!